Hace unos meses empecé a tomar Dercutane, una pastilla muy conocida para tratar el acné. En redes y entre amigas, la reacción fue inmediata: “¡Es una maravilla! ¡Te va a dejar la piel espectacular!”
Y sí, mi piel está mejorando mucho, pero lo que nadie te dice (o al menos no con la misma euforia) es lo que también puede causar:
– Me alteró la digestión por completo.
– Me resecó la piel tanto que me provocó eczema.
– Me generó cambios de humor, bajones de humor y una sensación constante de inestabilidad.
Por todos estos síntomas, mi psiquiatra me recomendó apoyo médico adicional. Hemos estado probando diferentes combos de medicamentos que ayuden a estabilizarme hasta terminar el tratamiento del acné.
El punto es que cuando menciono que tomo antidepresivos, la reacción de la gente es completamente distinta: se abren los ojos, se incomodan y se lanzan frases como “¡Ten cuidado que esas cosas son adictivas!” o “Deja de inventar, tú no necesitas eso”
Pero la verdad es que los antidepresivos no vinieron primero. Vinieron para compensar lo que ya estaba tomando. Ese medicamento que la mayoría celebra.
Hermana, yo he probado de todo: pastillas para la ansiedad, antidepresivos, antibióticos, tratamiento para el SIBO, medicinas para la gripe. Pero no fue hasta ahora que entendí lo relativo que es el juicio social según el tratamiento que elijamos.
La explicación del psiquiatra
Un día llegué a la consulta preocupada porque algunos de mi círculo más cercano están completamente en contra de que esté tomando una variedad de medicamentos, incluso con seguimiento médico; y entonces le comenté a mi psiquiatra: “Doctor, estoy tomando varias cosas y escucho comentarios sobre los efectos secundarios que me dan miedo”.
Él sonríe levemente me dice:
“No estoy medicándote por capricho, Bea. Simplemente el Dercutane es tan potente que tenemos que compensarlo.
¿Por qué más bien no te dicen nada del Dercutane, que es lo que te está causando tantos problemas?
Y sigue:
Es interesante porque la gente te dice de lo “peligrosos” que son los antidepresivos y pastillas para dormir, pero nadie habla del peligro de no tratar eso a tiempo. Del daño cerebral que estás causando al no gestionar tu descanso (así sea apoyada químicamente por un tiempo) o de los resultados realmente peligrosos de una depresión no tratada.
Me quedé callada por unos minutos y entonces le dije:
Creo que es porque los medicamentos que tienen resultados visibles, tienen un sesgo social.
Hablamos un rato largo sobre la relatividad de la medicación y asumí que simplemente la sociedad celebra o demoniza según sus creencias.
Ahora bien,
Existe un debate entre lo natural vs. químico.
Pero para mí no es “una cosa u otra”, es bienestar y lo que te funcione.
Creo que es posible crear un balance.
Dentro de lo natural están el descanso, la terapia, los hábitos. Y dentro de lo químico está una ayuda que hace falta para salir del hueco y después irlo dejando poco a poco — o no, depende de tu condición— .
Porque, si algo puede mejorar mi calidad de vida durante una temporada o ya sea de por vida, ¿por qué no tomarlo? Es más inteligente verlo como una herramienta que como un enemigo.
Recomendaciones Random
Jabón líquido + crema hidratante de La Roche-Posay. Mi piel cambió en días. ESPECTACULAR.
Aparato para desinfectar los cepillos de dientes. No more partículas de 💩 en mi cepillo.
Vaqueros negros tipo JeansMom de Mango (que están en rebajas)
Que tema tan interesante, Bea! También es que vivimos rodeados de mucho tabú, entonces tomar pastillas para el acné es normal pero tomar antidepresivos no lo es. Lo más importante es que hagas lo que te funciona a ti 👌🏻
100% de acuerdo con el post y el mensaje sobre el estigma de ciertos medicamentos pero creo que no está bien que hables así del dercutane, las dosis pautadas varían muchísimo de una persona a otra y con este mensaje puedes causar mucho miedo a quien necesite tomarlo. Tener los efectos secundarios que comentas NO es lo común con el dercutane